Naufragios: Seis meses entre la esperanza y la desesperación
![Esta fue la última foto tomada por miembros de una familia que viajaba en el bote Ana María el 16 de mayo, también desapareció en las Bocas del Dragón.
- Grevic Alvarado](https://newsday.co.tt/wp-content/uploads/2019/10/5849154-1024x576.jpg)
El 23 de octubre se cumplen seis meses desde el naufragio del primero de los dos barcos cargados de personas entre Venezuela y TT.
Hasta la fecha, no se han encontrado rastros de 59 de los 70 viajeros que intentan llegar a la costa de Trinidad, huyendo de la crisis en su tierra natal.
Los familiares y amigos de las víctimas han quedado en suspenso desde que el primer bote, el Jhonnalys José, naufragó en las aguas profundas de Boca de Dragón, el curso habitual para botes que traen inmigrantes ilegales al TT. Tres semanas después, la segunda, la Ana María, desapareció en la misma zona.
En la noche del 23 de abril, el pequeño bote Jhonnalys José, con 37 personas a bordo, partió de La Salina, en el estado venezolano de Sucre, y se hundió cerca de la isla Patos.
Dieciséis barcos de pesca y un barco de la armada venezolana comenzaron una búsqueda. La Guardia Costera TT se unió.
Nueve pasajeros fueron encontrados en el agua: Yusmarys Lezama, 26; Francisco Martínez, 21 años; Yusleidys Merchan, 23; Angélica Mata, 24; Katherine Díaz, 22; Yadelin Jiménez, de 17 años; Carlos Lafont, 29; Yorkelis Zurita, 16; y Eduardo Pacheco, de 33 años, además del cuerpo sin vida de Dailysmar Betancourt, de 16.
Francisco Martínez, capitán del barco, dijo a las autoridades venezolanas que una fuerte ola los tomó por sorpresa y volcó el barco.
Carolina Aguilera, hermana de Anabell Aguilera, de 22 años, que desapareció en ese primer naufragio, dijo que su hermana "decidió abandonar Venezuela porque ya no tenía forma de alimentar a su hija de seis años."
En una conversación con Newsday, todavía emocional y con lágrimas en los ojos, Aguilera dijo que una mujer rescatada del accidente había dicho en Venezuela que Anabell y otras personas aún estaban vivas en el mar.
"Una de mis hermanas en Venezuela presentó una queja ante la policía, pero no hay respuestas. Buscaron durante los primeros días y desde entonces nadie nos responde," dijo.
Aguielra ha estado en TT durante varios meses con sus cuatro hijos y estaba esperando que su hermana la ayudara a cuidarlos para que pudieran enviar dinero al resto de su familia.
Tres semanas después, el 16 de mayo, otro barco se hundió en el mismo lugar: el Ana María, con 33 personas a bordo.
Uno de ellos ha sido visto con vida: el capitán Alberto Abreu, actualmente buscado por la justicia venezolana. No se han encontrado los pasajeros, incluidos seis miembros de una familia.
Dianmili de Guanipa, todavía visiblemente afectado, dijo: “Mi esposo (Luis Guanipa, 46), mi hermano (Antonio López, 44), mi hija (Katherine Berra, 28), mi nuera (Maroly Bastardo, 22, que tenía ocho meses de embarazo) y sus dos hijos (Dylan, tres, y Victoria, dos) desaparecieron en ese viaje.
“Mi esposo fue a Venezuela a buscarlos debido a la situación económica y la falta de médicos para el nacimiento de mi tercer nieto.
"Salieron de Guiria a las 4 p.m. y enviaron una foto del bote que ya estaba en el mar. Desde allí no supimos de ellos."
De Guanipa está en TT con tres hijos, uno de ellos Kennier, esposo de la mujer embarazada y padre de los dos niños.
"Estamos devastados. Pasamos varios días y noches en Chaguaramas esperándolos, pero no llegaron," dijo.
De Guanipa dijo: “Mi hijo y yo decidimos presentar la queja ante la policía en Puerto España después de que el gobierno de TT abrió el registro. Éramos ilegales aquí (en ese momento) y teníamos miedo de ser arrestados.
"La funcionaria que nos atendió no quiso tomar nota de nada, ni tampoco nos dio un documento. Simplemente nos dijo que iban a averiguarlo."
Según cifras no oficiales recopiladas por familiares y sobrevivientes, 59 personas desaparecieron de los dos buques. Ninguna autoridad venezolana o TT ha dictaminado a este respecto.
La Organización Internacional de las Naciones Unidas para las Migraciones (OIM) dice que más de 80 venezolanos murieron o desaparecieron en el Mar Caribe en 2019.
Comments
"Naufragios: Seis meses entre la esperanza y la desesperación"